En el medio de los múltiples reclamos por la grave crisis de inseguridad que, como tantas veces, vive el conurbano bonaerense, el ministro de Seguridad provincial Javier Alonso consideró que la responsabilidad de la grave situación actual «se debe al recorte de fondos que dispuso el Gobierno nacional», lo que según Alonso afectó los recursos para la seguridad, y no permitió mejorar la infraestructura policial.
El funcionario de la administración del gobernador Axel Kicillof habló este viernes, luego de los violentos incidentes que se vivieron en Moreno por la protesta por el asesinato de Lucas Aguilar, un repartidor de 20 años, que culminó con un violento enfrentamiento entre manifestantes y la policía deteniendo a numerosos manifestantes.
En ese contexto, Alonso aseguró que el año pasado el Ejecutivo nacional no envió los 700 mil millones de pesos que correspondían, dinero que, de haberse entregado, hubiera permitido reforzar la seguridad en el distrito. «Si el Gobierno nacional nos hubiera pagado esos $700 mil millones, ¿cuántos patrulleros se compran con eso? Diez mil patrulleros», señaló el ministro.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Tensión en la Municipalidad de Moreno: protestas, destrozos y detenidos tras el crimen de un repartidor
El reclamo del gobierno de Kicillof por los fondos para la seguridad
En diálogo con LN+, Alonso criticó la falta de inversión federal en la seguridad provincial, lo que, según él, dificultó la lucha contra la creciente violencia que afecta particularmente al Gran Buenos Aires. «Es muy complicado si no nos dan los recursos para invertir y fortalecer nuestra capacidad, y al mismo tiempo enfrentamos una crisis social que avanza«, detalló.
La acusación del funcionario provincial llegó en un momento de alta tensión política, con el distrito más grande del país -y que más aporta en términos de coparticipación- reclamando más apoyo federal frente a una ola de inseguridad que golpeó a localidades como Moreno y La Matanza.
El ministro de Seguridad subrayó que el gobierno de Axel Kicillof invirtió como nunca en seguridad, pero que aún falta mucho por hacer. «Cada policía tiene su chaleco y cada cuatro horas patrullamos el 75% del territorio», explicó. Sin embargo, insistió en que, sin los fondos necesarios, no es posible hacer frente a la crisis de seguridad.
Por su parte, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, prometió trabajar en un plan para reducir los homicidios en cinco municipios, entre ellos Moreno, aunque las críticas desde la provincia continúan. En este sentido, Alonso reclamó un mayor compromiso del Gobierno nacional con la seguridad bonaerense.
Jornada de furia tras el crimen de Lucas Aguilar
El asesinato de Lucas Aguilar, un repartidor de aplicaciones de mensajería que fue apuñalado mientras intentaba ayudar a un comerciante, desató una serie de protestas en Moreno. Este viernes al mediodía, sus compañeros de trabajo, familiares y vecinos se concentraron frente a la Municipalidad exigiendo justicia.
La situación se tornó violenta cuando los manifestantes comenzaron a enfrentarse con la Policía, arrojando piedras y quemando neumáticos en la calle. Al menos 15 personas fueron detenidas, incluidos repartidores, a quienes les secuestraron sus medios de trabajo (motos y mochilas).
En ese sentido, Alonso defendió la actuación de la Policía, asegurando que el agresor que provocó los incidentes fue detenido de inmediato. Con respecto al crimen del joven, dijo que no tuvo motivación narco, sino que fue un «hecho interpersonal” como otros ocurridos recientemente en la zona.
Moreno fue escenario de un aumento en la violencia en los últimos tiempos. Además del asesinato de Aguilar, la localidad registró otras muertes violentas, como la de Brandon Maciel, un joven de 21 años asesinado en marzo por motochorros. Los vecinos se quejaron de la falta de seguridad, asegurando que algunas zonas parecían «tierra de nadie». En este contexto, Alonso destacó que la Provincia tiene un parque de seis mil patrulleros, pero insistió en que la falta de recursos nacionales limita las posibilidades de mejorar la situación.
Publicado en Perfil